El veganismo o vegetarianismo estricto es la abstención del uso de productos y servicios de origen animal, ya sea para alimentación, vestimenta, medicamentos, cosméticos, transporte, experimentación ayuda en el trabajo o entretenimiento, aunque no se opone al rescate y adopción de animales domésticos con fines humanitarios. El veganismo es definido como un estilo de vida, como una ideología. A quienes practican el veganismo se les llama veganos.
Los fundamentos del veganismo incluyen argumentos éticos, ambientales, de salud y humanitarios, aunque existe debate y controversia sobre la solidez de dichos argumentos.
Dentro del veganismo hay otros subtipos, según las preferencias o aceptaciones de este estilo. Como:
- Crudivegano: los veganos que solo consumen alimentos crudos.
- Apivegetariano: no consumen carne, pescado, huevos y leche, pero sí miel.
- Ovovegetariano: no consume animales pero si los huevos y la miel.
- Lactovegetariano: ni carne, ni pescado, ni huevos, pero sí aceptan la leche y la miel.
- Ovolactovegetariano: no comen carne, pescado y miel, pero sí aceptan la leche y los huevos.
- Granivorianos: priorizan los alimentos provenientes de granos y semillas.
- Frugivorismo: solo se alimentan de fruta. No está recomendado por los profesionales sanitarios.
- Veganismo ético: va un paso más allá. Además de seguir una alimentación vegana, tampoco visten con prendas cuyos tejidos son de origen animal, como el cuero o la lana, por ejemplo. Además, rechazan utilizar a los animales para cualquier fin.
- Veganismo ambiental: son las personas que rechazan utilizar cualquier producto que tenga relación con los animales, ya que consideran que la cría industrial de los animales es perjudicial para el medio ambiente y repercute negativamente en los ecosistemas terrestres.
Fuente: Wikipedia
«Que el alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento»
-Hipócrates-
Comienza con este programa con el que podrás desintoxicarte y será un muy buen complemento para cualquier otra terapia holística que quieras hacer. Recuerda, tu estomago es tu segundo cerebro y resetearlo de vez en cuando es la clave!

No necesariamente debes ser vegano o vegetariano o de alguna corriente parecida para reiniciar tu organismo, lo que sí es claro es que debes tener ganas de hacerlo y seguro después de 23 días te sentirás genial, más liviano y con todas las ganas de empezar tu nuevo año!
Haz CLICK en la imagen para que sepas más acerca de este plan👌